
Cada 100 ml de Suspensión oral contiene: Subsalicilato de bismuto …………1.7500 g
Excipientes: Silicato de Aluminio y Magnesio IIA, Hidroxipropilmetilcelulosa, Ácido benzoico, Salicilato de sodio, Sacarina sódica, Colorante FD8C rojo No. 40, Ácido salicílico, Celulosa microcristalina + Carboximetilcelulosa, Salicilato de metilo, Carragenina, Simeticona 30%, Goma Xantan, Sabor frambuesa líquida, Agua purificada.
Protector de la mucosa gastrointestinal con actividad antimicrobiana contra una variedad de microorganismos patógenos entéricos.
Recubre la mucosa gastrointestinal, se liga fácilmente a las proteínas de la base del nicho ulceroso y consigue aislarlo de la actividad agresora del ácido y la pepsina.
Estimula el influjo de macrófagos acelerando el proceso de reparación de las úlceras.
Estimula la generación de prostaglandinas citoprotectoras.
Puede ser usado como auxiliar en el tratamiento de la diarrea ya que promueve la absorción y reduce la secreción de agua y electrólitos a los intestinos a través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
Es parte de la triple o cuádruple terapia para la erradicación del Helicobacter pylori gracias a su efecto bactericida sobre este microorganismo, además inhibe y revierte la resistencia del HP a otros antimicrobianos.
Combate la acidez y la indigestión de forma inmediata por su acción protectora sin causar estreñimiento.
Útil para contrarrestar el malestar causado por la sensación de náusea, pesadez y gases.
Puede causar un oscurecimiento inocuo temporal de la lengua y/o el oscurecimiento de las heces. En casos de diarrea, mantener una ingestión adecuada de agua y una dieta apropiada.
Consultar al médico si las manifestaciones diarreicas no mejoran en dos días o si la diarrea se acompaña de fiebre. No tomar simultáneamente con ácido acetilsalicílico u otros salicilatos. No debe tomarse durante más de 14 días seguidos excepto con el consejo del médico.
ADVERTENCIA: “Si los síntomas persisten, consulte con su médico». Interacción medicamentosa: ACIGESTOL Suspensión oral contiene salicilatos, por lo tanto, se debe tener cuidado si se está recibiendo medicamentos para adelgazar la sangre (anticoagulantes) o terapia oral para la diabetes o tratamiento para la gota.
El uso de subsalicilato de bismuto con antibióticos como tetraciclina puede conducir a la reducción debido a la interacción con silicato de aluminio en la formulación.
Frecuentes: coloración grisácea de lengua y heces, impacción fecal en niños y en pacientes debilitados. Poco frecuentes: náusea, vómito. Raras: con dosis altas o administración crónica, encefalopatía bismútica, estreñimiento intenso y manifestaciones de salicismo.
• Las características comunes incluyen vómitos, deshidratación, tinitus, vértigo, sordera, sudoración, extremidades calientes con pulsos de delimitación, aumento de la frecuencia respiratoria e hiperventilación. Cierto grado de alteración ácido-base está presente en la mayoría de los casos. Una alcalosis respiratoria mixta y acidosis metabólica con pH arterial normal o elevado (concentración de iones hidrógeno normal o reducido) es común en adultos y niños mayores de 4 años. En los niños de 4 años o menos, una acidosis metabólica dominante con pH arterial bajo (concentraciones elevadas de iones hidrógeno) es común. La acidosis puede aumentar la transferencia de salicilato a través de la barrera hematoencefálica.
• Características poco comunes incluyen hematemesis, hipertermia, hipoglucemia, hipocalcemia, trombocitopenia, aumento de INR/PTR, coagulación intravascular, insuficiencia renal y edema pulmonar no cardíaco. Características del sistema nervioso central, incluyen confusión, desorientación, coma y convulsiones son menos comunes en los adultos que en niños. Administración: Administrar carbón activado si un adulto presenta una hora después de la ingestión más de 250 mg/kg. La concentración plasmática de salicilato debe ser medida, aunque la gravedad de la intoxicación no pueda determinarse a partir de esto por sí solo y debe tenerse en cuenta las características clínicas y bioquímicas.
La eliminación se incrementa por la alcalinización urinaria, que se consigue mediante la administración de 1.26% de bicarbonato de sodio. El pH de la orina debe ser monitoreado. Corregir la acidosis metabólica con bicarbonato de sodio 8.4% (primer control de potasio sérico).
La diuresis forzada no se debe utilizar ya que no aumenta la excreción de salicilato y puede causar edema pulmonar. La hemodiálisis es el tratamiento de elección para la intoxicación grave y debe ser considerado en pacientes con concentraciones plasmáticas de salicilato >700 mg/L (5.1 mmol/L), o concentraciones más bajas asociadas con características clínicas o metabólicas graves.
Los pacientes menores de 10 años o mayores de 70 tienen mayor riesgo de toxicidad por salicilatos y pueden requerir de diálisis en una etapa anterior.
Adultos 30 ml, Niños de 9 a 12 años 15 ml Diarrea moderada, inespecífica: 500 a 600 mg cada 30 o 60 min hasta un máximo de ocho dosis (4.2 g) en 24 h y por no más de dos días. En los regímenes de tratamiento de Helicobacter pylori 30 ml tres veces al día durante 2 semanas.
Prevención y tratamiento de la diarrea del viajero. Profilaxis: 500 a 600 mg cuatro veces al día durante las dos primeras semanas del viaje.
Úlcera duodenal activa asociada a Helicobacter pylori. Dosis de 525 mg tres veces al día, 1 h antes de los alimentos, en conjunción con amoxicilina y metronidazol. Niños de 9 a 12 años 15 ml, Niños de 6 a 9 años 10 ml. Estas dosis pueden repetirse cada media hora hasta un máximo de 8 dosis en 24 horas.

Nuestros medicamentos son fabricados con los más altos estándares de calidad. Estamos certificados con las normas de Buenas Prácticas de Manufactura, siempre innovando y pensando en la salud de todos los ecuatorianos.
Servicios
Menú
Dirección
Guayaquil: Cdla. Santa Adriana mz. B solares: 4
Quito: Juan Barrezueta N77-346 y Juan De Selis
Cuenca: Antonio Tamariz 141 y Remigio Crespo
- contacto@grupolabovida.com
- 593-4 500 8160
- Lun-Vie 8:00am - 5:00pm