
Cada 100 g de crema contiene: Clotrimazol……………………….……………………….. 1.000 g
Gentamicina Sulfato…….………………….……………..…………….………………………………..…. 0.1667 g + 3% exceso
(Equivalente a 100 mg de Gentamicina) Betametasona dipropionato…..……………………. 0.0643 g + 3% exceso
(Equivalente a 50 mg de Betametasona base)
EXCIPIENTES: Monoestearato de sorbitan (Span 60), Alcohol cetoestearílico y polisorbato 60 (Polawax NF), Cera ésteres de cetilo (Crodamol SS), Miristato de isopropilo (Crodamol IPM), Triglicérido capríllico/cáprico (Crodamol GTCC), Polietilenglicol 1000 (Cetomacrogol 1000), Metil parabeno, Propil parabeno, Fosfato de sodio dibásico, Propilenglicol, Agua purificada.
TRESDERMIX® Crema combina las propiedades antiinflamatorias, antipruríticas y vasoconstrictoras sostenidas del dipropionato de Betametasona, con la actividad antimicótica de amplio espectro del Clotrimazol y la actividad antibiótica de amplio espectro del Sulfato de Gentamicina.
TRESDERMIX® Crema es una combinación de Dipropionato de Betametasona – Clotrimazol – Gentamicina.
TRESDERMIX® Crema por sus componentes se la recomienda para tratar las dermatitis sensibles a los corticosteroides, con presencia, o sospecha, de infecciones bacterianas y/o fúngicas.
Si aparece sensibilización con el uso, debe interrumpirse el tratamiento e instaurarse la terapia apropiada. El uso de este medicamento en piel dañada aumenta el riesgo de efectos indeseables a nivel sistémico. La administración concomitante con antibióticos aminoglucósido, aumenta el riesgo de efectos tóxicos acumulativos como ototoxicidad y nefrotoxicidad. Se han demostrado reacciones alérgicas cruzadas con aminoglucósidos.
Pueden producirse con el uso de este medicamento efectos adversos propios del uso de corticosteroides, incluyendo la supresión adrenal, especialmente en niños, sobre todo si el tratamiento es prolongado, en zonas extensas o empleando apósitos oclusivos. La absorción sistémica de la Gentamicina aplicada por vía cutánea puede aumentar si se tratan zonas amplias, especialmente durante periodos prolongados de tiempo o en presencia de lesiones dérmicas.
En estos casos pueden producirse posiblemente las reacciones adversas que se producen tras el uso sistémico de la Gentamicina. Bajo estas circunstancias se recomienda precaución.
El uso prolongado de los antibióticos de uso tópico puede dar lugar ocasionalmente a una proliferación de microorganismos no sensibles, en cuyo caso deberá suspenderse el tratamiento con TRESDERMIX® Crema e instaurarse la terapia adecuada. Los glucocorticoides como Betametasona no deben aplicarse en áreas extensas de piel.
TRESDERMIX® Crema no debe entrar en contacto con los ojos ni mucosas (por ejemplo, la boca, la nariz o el área genital). Como ocurre con todos los glucocorticoides, el uso poco profesional puede enmascarar sintomatología clínica. Se pueden producir alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides.
Si un paciente presenta síntomas como visión borrosa u otras alteraciones visuales, se debe consultar con un oftalmólogo para que evalúe las posibles causas, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC), que se ha notificado tras el uso de corticosteroides sistémicos tópicos.
Los niños son más susceptibles a padecer toxicidad sistémica por corticosteroides exógenos que los adultos, debido una mayor absorción como consecuencia de un valor elevado del cociente entre superficie y peso corporal.
En niños sometidos a tratamiento tópico con corticosteroides se han notificado supresión del eje hipotálamo-hipófisissuprarrenal, síndrome de Cushing, retraso del desarrollo longitudinal y de la ganancia de peso e hipertensión intracraneal.
Administrar con precaución en persona con lesiones profundas en piel.
Piel.
Raro: irritaciones, sensaciones de ardor, prurito, sequedad de la piel, reacciones de hipersensibilidad a alguno de los ingredientes usados en el producto y decoloración de la piel.
El uso excesivo, oclusivo y/o prolongado, pueden ocurrir cambios locales en la piel, efectos sistémicos (supresión suprarrenal). Debe recordarse que los pacientes tendrán un mayor riesgo de desarrollar infecciones secundarias debido a una disminución de la resistencia local a la infección. Cambios localizados en la piel como atrofia (particularmente facial), telangiectasia, estrías, estrías de distensión, sangrado cutáneo, púrpura, acné esteroideo, dermatitis tipo rosácea/perioral, hipertricosis y decoloración de la piel. Se desconoce si la decoloración de la piel es reversible.
Poco Frecuente: sensibilización por contacto a la Gentamicina. En algunos pacientes se observó una posible fotosensibilización; sin embargo, fue imposible reproducir este efecto cuando se volvió a aplicar Gentamicina, con una subsiguiente exposición a la irradiación UV. Sistema Endocrino: Supresión de la síntesis de corticosteroides endógenos; glándulas suprarrenales hiperactivas con edema.
Metabolismo: Manifestación de diabetes mellitus latente. Oreja, oído interno/ renal: En casos de administración sistémica concomitante de antibióticos aminoglucósidos, se puede esperar una ototoxicidad/nefrotoxicidad acumulativa si se usa de manera abundante o sobre piel dañada. Sistema Musculoesquelético: Osteoporosis, retardo del crecimiento (en niños).
Adultos y pacientes mayores de 12 años: Aplíquese una capa delgada de crema sobre la piel afectada y la piel sana circundante, 2 veces al día, por la mañana y por la noche.
La duración depende de la respuesta clínica, en los hallazgos y en la microbiología, no debe exceder de una o dos semanas. En el caso de tiña podal (piel de atleta), se puede considerar una duración de hasta 4 semanas.
Si se utiliza el medicamento en la cara, el tratamiento debe ser lo más corto posible, una semana como máximo. La aplicación en la cara, cuello cabelludo, genitales, área rectal y los pliegues de la piel debe hacerse bajo supervisión médica.
Niños entre 2 a 12 años: Se debe aplicar una capa delgada no más de dos veces al día, esperando 6 a 12 horas para la siguiente aplicación. Se recomienda limitar el tratamiento a un máximo de 5 a 7 días.

Nuestros medicamentos son fabricados con los más altos estándares de calidad. Estamos certificados con las normas de Buenas Prácticas de Manufactura, siempre innovando y pensando en la salud de todos los ecuatorianos.
Servicios
Menú
Dirección
Guayaquil: Cdla. Santa Adriana mz. B solares: 4
Quito: Juan Barrezueta N77-346 y Juan De Selis
Cuenca: Antonio Tamariz 141 y Remigio Crespo
- contacto@grupolabovida.com
- 593-4 500 8160
- Lun-Vie 8:00am - 5:00pm