
Cada 100 g de crema contiene:
Clotrimazol…………………………………..……..……..……..……..……….. 1.000 g
Neomicina Sulfato (Neomicina base) …………………………. 0.500 g + 3% exceso
Betametasona 17 Valerato……………………………………….. 0.048 g + 3% exceso
(Equivalente a 0.04 mg de Betametasona base)
TRESDERM-N Crema se usa principalmente en eczemas y dermatitis, en particular aquellas producidas por hongos y/o bacterias sensibles al Clotrimazol y neomicina. También en dermatitis que cursan con infección bacteriana secundaria y que responden al tratamiento con corticoides.
Debe suspender el tratamiento si aparecen reacciones indicativas de hipersensibilidad o irritación.
Uso pediátrico: Se aconseja no utilizar pañales desechables o calzoncitos de plástico durante el tratamiento, ya que pueden actuar como cubiertas oclusivas. Puede producir reacciones de rebote, (al suspender la medicación brusca y prematuramente pueden presentar las mismas afecciones que indicaron su uso).
Los niños son más susceptibles a padecer toxicidad sistémica inducida por corticosteroides exógenos a dosis equivalentes que los adultos, debido una mayor absorción como consecuencia de un valor elevado del cociente entre superficie y peso corporal.
En niños sometidos a tratamiento tópico con corticosteroides se han notificado supresión del eje hipotálamohipófisis-suprarrenal, síndrome de Cushing, retraso del desarrollo longitudinal y de la ganancia de peso e hipertensión intracraneal.
Las manifestaciones de la supresión suprarrenal en el niño incluyen unos niveles plasmáticos de cortisol bajos y la ausencia de respuesta a la estimulación con ACTH.
Las manifestaciones de hipertensión intracraneal comprenden protrusión de fontanelas, cefalea y papiledema bilateral. Puede ocurrir supresión adrenal, con corticosteroides locales, especialmente en niños, en tratamientos prolongados La absorción sistémica de corticosteroides locales aumentará si se tratan áreas extensas del cuerpo o si se utilizan bajo oclusión.
Deberán tomarse las precauciones adecuadas, bajo tales condiciones o cuando se prevé un uso prolongado, especialmente en niños.
Los efectos adversos que podrían producirse, especialmente si se tratan zonas cutáneas extensas, con grandes cantidades o durante periodos de tiempo prolongados, o si se utilizase oclusión, son: crecimiento de microorganismos no sensibles (incluidos hongos), reacciones de hipersensibilidad (o dermatitis de contacto, quemazón, eritema, rash y urticaria), supresión reversible del eje hipotálamohipófisis-adrenal (manifestaciones del Síndrome de Cushing), ototoxicidad, nefrotoxicidad.
En el lugar de aplicación: Atrofia, estrías, sensación de quemazón, prurito, eritema, sequedad, telangiectasias, hematoma, foliculitis, hipertricosis, dermatitis perioral, y/o hipopigmentación. Si esto ocurre el tratamiento tópico deberá discontinuarse.
Aplicación Local: 1-2 veces al día ó según criterio médico de acuerdo a las características del paciente. El tratamiento deberá proseguirse durante un tiempo prudencial luego de la desaparición de los síntomas.

Nuestros medicamentos son fabricados con los más altos estándares de calidad. Estamos certificados con las normas de Buenas Prácticas de Manufactura, siempre innovando y pensando en la salud de todos los ecuatorianos.
Servicios
Menú
Dirección
Guayaquil: Cdla. Santa Adriana mz. B solares: 4
Quito: Juan Barrezueta N77-346 y Juan De Selis
Cuenca: Antonio Tamariz 141 y Remigio Crespo
- contacto@grupolabovida.com
- 593-4 500 8160
- Lun-Vie 8:00am - 5:00pm